La emigración de Lanzarote y sus causas
Entre las principales causas que motivaron la emigración en las Islas Canarias figuran la escasez de alimentos, la presión demográfica, las sequías, la depreciación de algunos cultivos como el azúcar, el vino, la cochinilla, la barrilla, la situación social, militar, política y otras. Todas las islas sufrieron el fenómeno de la emigración , pero pocas lo vivieron tan fuertemente como la isla de Lanzarote.
Además de esas causas generales, comunes a la mayoría de las islas, los lanzaroteños sufrieron también las terribles sequías, epidemias, impuestos de quintos y diezmos, invasión de langostas, invasiones piráticas y las erupciones volcánicas.
Todas estas causas son las que fueron motivando la salida de lanzaroteños en un periodo que abarca desde el siglo XV hasta el mismo siglo XX.
FASES DE LA EMIGRACION LANZAROTEÑA
Desde el primer momento en que Lanzarote queda incorporado a la Jurisdicción de Señorío, nace ese movimiento migratorio que con más o menos fuerza, duraría hasta los años 50 del siglo XX.
La presión sobre los agricultores y ganaderos con impuestos como el Quinto y los Diezmos, así como el establecimiento de un monopolio sobre dos de las principales riquezas de la isla como eran la orchilla y la sal, obliga al Lanzaroteño a emigrar en principio a otras islas, donde sin dejar de ser agricultor o ganadero será, al menos, con su trabajo, dueño de su cosecha y su ganado.
Esta emigración forzosa, de Lanzaroteños inquietó a los Señores de la isla de tal modo que a instancia de los mismos, la Corona ordenó en 1484 el que no se emigrara a otras islas para evitar el despoblamiento de Lanzarote.
Las Islas más ricas era el destino de los Lanzaroteños, que intentaron buscar en otras tierras el alimento de sus hijos.
Así vemos como en una distribución de tierras de 1501 en la isla de Tenerife se hace referencia “a los vecinos llegados de Lanzarote…”.
En 1560, se crea el Juzgado de la Contratación de Indias en Santa Cruz de la Palma y en 1566 aparecen los de Tenerife y Gran Canaria. A estos puertos se tenían que dirigir los barcos para registrar el cargamento y pasajeros con destino al Nuevo Mundo.
Este hecho originó una emigración clandestina en Lanzarote, aunque fueron varios los que aprovecharon la llegada de las flotas y armadas a nuestra isla en 1501, gracias a la presencia en sus puertos de la flota del Gobernador Frey Nicolás de Ovando, varios lanzaroteños embarcaron en estos barcos que tenían como destino la isla Española.
Llegados en forma clandestina u oficial los Lanzaroteños, también figuran entre los primeros emigrantes del Nuevo Mundo, como Alonso Rodríguez Lanzarote hijo de Lanzarote Terreros y Juana González, que llegó sobre 1540 a México. Marcos Verde Bethencourt que emigra con su familia en 1581 y Luis de León que se establece en Cartagena en 1569.
Beatriz Dumpierrez, hija del Capitán Luis de León y de Luisa Dumpierrez, emigra con cinco sobrinos y se establece en Cáceres de Antioquia, igual destino tiene Diego de la Peña hijo de Diego de la Peña y de Inés Bethencourt, donde dejan larga descendencia, habían tenido tres hijos en Lanzarote, todos habían emigrado en 1581.
Como si no fuera ya suficiente, las grandes hambrunas, para motivar la emigración, Lanzarote sufriómás invasiones piráticas que ninguna otra isla. De 1569 a 1586 mas de 700 Lanzaroteños entre hombres mujeres y niños, fueron obligados a dejar esta tierra convertidos en esclavos, de este número sólo se pudieron rescatar unos 50.
El miedo a posibles ataques y las condiciones climatológicas de la isla, originó la salida de numerosas familias, que se establecieron en Las Palmas y Tenerife y otras optaron por emigrar al Nuevo Mundo.
Así vemos a las familias de Francisco y Juan Betancort, a Beatriz Umpierrez, Pedro Monguía y la familia Sanabria, junto con otros lanzaroteños que se trasladan a Panamá, Colombia, Venezuela Perú, las Antillas y otros países.
También un lanzaroteño José Martínez, figura entre los primeros emigrantes del siglo XVI, llegados a Costa Rica.
La preocupación de las autoridades ante la importancia de la corriente migratoria de los canarios, hace que Felipe II en 1574, prohiba la salida de los vecinos de estas islas.
En la visita del tribunal de la Inquisición en 1583 a Lanzarote, nos habla de la gran sequía que sufre la isla y como sus vecinos han huido a otras islas con sus ganados por no haber frutos ni agua para beber.
En 1593 el hambre volvió a la isla, por lo que la corriente migratoria no paraba a pesar de las órdenes de la superioridad.
En la invasión de 1618, parte de la isla emigró a Fuerteventura y más de 800 Lanzaroteños fueron llevados al continente africano. Unos 200 fueron liberados en el estrecho de Gibraltar y otros tantos fueron rescatados por las órdenes redentoras, volviendo algunos a Lanzarote.
En la procesión que se hizo en las calles de Madrid el 23 de septiembre de 1618, por los padres Trinitarios, con los cautivos rescatados, se encontraban mas de 300 lanzaroteños y la imagen de la Virgen del Rescate, que en palabras de Don Antonio Romeu de Armas es el SIMBOLO ESPIRITUAL DEL LANZAROTE HEROICO.
Hemos tenido el honor, junto con la Directora del Archivo Histórico de Teguise María Dolores Rodríguez Armas, de contribuir a la localización de esta Imagen de Lanzarote, de la que no se tenían noticias desde 1836.
Entre 1626 y 1632, nuestra isla sufre el azote de una terrible sequía, la mayor parte de sus vecinos tuvieron que emigrar a otras islas. El Cabildo Catedral en una sesión de 1628, haciendo referencia a los emigrantes de Lanzarote y Fuerteventura decía que eran más de dos mil los emigrantes llegados y que muchos morían en el trayecto del Puerto a las Palmas.
Los vecinos de nuestra isla, parecía que llevaran en su corazón ese fuego interno de nuestros volcanes, no pasaba un año sin que los sobresaltos de una hambruna o los peligros de las invasiones les obligara a emprender ese camino no deseado de la emigración forzosa.
Pero es también el amor a su tierra, el que les hace volver una vez que el peligro pasa. Así vemos como en los años 1647 a 1693 los lanzaroteños se convierten ennómadas entre islas. Cuando la lluvia era abundante no solo regresaban los Lanzaroteños, sino también otros emigrantes, tanto de las islas como de Portugal, sobre todo por el intercambio comercial entre Lanzarote y Madeira, contabilizándose en 1640 unos 200 lusitanos en la isla.
Entramos en el siglo XVIII y lejos de dejar atrás el problema de la emigración, este continúa. Ahora es verdad que de una forma un tanto más ordenada, pues las emigraciones se hacen por grupos familiares.
En principio la emigración tiene como destino Las Palmas y Tenerife. Más de 75 matrimonios de Lanzarote se registran en Tenerife en el periodo de 1701 a 1725.
Entre febrero y Septiembre de 1703 salieron de Lanzarote unos siete barcos cargados de emigrantes de los que cinco tenían como destino Las Palmas, otro Tenerife y el último La Palma.
En un estudio sobre la sociedad de Las Palmas a principios del siglo XVIII, se registran los bautismos inscritos en el libro 17ª del año 1703 de la parroquia de la Catedral Canaria, en el mismo figura con el número 52 Antonia hija de Antonio Felipe labrador y Juana Gutiérrez vecinos de lanzarote y con la inscripción 79 José hijo de Antonio Chamorro, labrador, y Teresa del Jesús, vecinos de Lanzarote.
Esta corriente migratoria se agrava en la crisis de 1721 en que la isla quedó casi desierta. Fueron tantos los emigrados, que el Cabildo acuerda que no entren en Gran Canaria nada más, que los tres mil llegados desde Lanzarte y Fuerteventura.
A Tenerife emigró otro número similar de los que unos 600 se establecieron en el pueblo del Sauzal.
Como la sequía, parecía no ser suficiente mal, para los sufridos habitantes de esta isla, un golpe casi de gracia, les llegó con la mayor catástrofe natural de la historia de Lanzarote, las erupciones volcánicas de 1730.
Las consecuencias de este fenómeno, afectaron al 57 por ciento de la población, habiendo emigrado un 44 por ciento de la misma, calculadas en unas 1848 personas.
La mayoría llegaron a Fuerteventura. Así lo reseñan los propios Lanzaroteños que hablan de los beneficios recibidos en la vecina isla, como alimentos y tierras para edificar, con tanta generosidad, que los habitantes de Villaverde, eran casi todos procedentes de Lanzarote.
La audiencia encaminó a los emigrados Lanzaroteños también hacia otras islas como La Palma, La Gomera, Tenerife, Las Palmas el Hierro, y algunos optaron por emigrar hacia las tierras americanas.
Entre cuyos objetivos estaba preferentemente Cuba, Texas y Montevideo, y luego Venezuela, Argentina y La Florida.
En la propia fundación de Montevideo, participaron también algunas familias lanzaroteñas.
En la primera expedición en el buque Nuestra Señora de la Encina que partió de Santa Cruz de Tenerife el 21 de agosto de 1726 se encontraban las familias de Aquino Rivero García y Bernabé González y en la segunda de 1729 que fue en el barco San Martín que llegó a Montevideo el 27 de Marzo de 1729 se encontraban las familias lanzaroteñas de Lorenzo Calleros Sosa, la de Antonio Méndez y la de Cristóbal Cayetano de Herrera, todas contribuyeron a lafundación de la ciudad de Montevideo.
Hay que destacar el papel del lanzaroteño Cayetano de Herrera, que formó parte del primer Cabildo de Montevideo, uno de sus 10 hijos tuvo una actuación destacadísima el Dr. Nicolás Herrera (1774-1831) desempeñando diversos cargos políticos y diplomáticos. De esta familia Herrera escribía en 1926, don Luis Enrique Azarola Gil lo siguiente:
“Por espacio de doscientos años y seis generaciones, esta prosapia histórica prolonga sus hilazas en el telar nativo y presenta sus jalones humanos en cada etapa de la evolución nacional. Sus faltas o sus méritos nos incumben menos que su presencia en los anales de la patria”
La Real Orden del 14 de Febrero de 1719 dictada por Felipe V, atendiendo a las peticiones realizadas desde las provincias de Texas y Nueva Felipinas en la que decía: «Mando y ordeno que haga conocer mi real voluntad en esas islas y vea si hay familias que quisieran ir a la Habana y a Texas, si ellos lo deciden voluntariamente y no en otra forma..” motiva a 7 familias de Lanzarote que sumaban 43 personas a iniciar una de las mayores aventuras americanas protagonizadas por unos lanzaroteños: La fundación de San Fernando de Bejar (Texas).
Juan Leal Goraz, vecino de San Bartolomé y que en Lanzarote formaba parte del Cabildo General, fue proclamado el 1 de Agosto de 1731, Regidor y primer Alcalde de San Antonio de Texas.
También en 1730, varias familias de Lanzarote que habían huido de las erupciones volcánicas partieron desde Tenerife hacia Cuba, en total 71 personas, que se dedicaron en la isla caribeña a la labor del tabaco.
De igual manera ocurrió con los soldados destinados a la guarnición de La Florida donde se registraron varios vecinos de Lanzarote.
Venezuela también recibe varios vecinos lanzaroteños, a principios del siglo XVIII, son tres los matrimonios celebrados entre vecinos de nuestra isla en la Catedral de Caracas.
En 1766 llega a Venezuela Rafael Borges y cuatro años después lo vemos con el grupo que funda el pueblo de San Pedro, cerca de los ríosCaroní y Paragua, a Rafael se le puso el apodo de «mataburro», había nacido en Lanzarote, aunque sus padres eran de Garachico (Tenerife) y se habían trasladado a la isla conejera con motivo de las erupciones volcánicas que sufrió la Villa y Puerto de Garachico en 1706.
Y para Venezuela sale también el Barco»El Diamante» en 1769, en él va un vecino de Lanzarote, natural de Teguise, Antonio Borges famoso artista que algunos escritores lo incluyen dentro del grupo de canarios que destacaron en la pintura, escultura y el retablo de caras en el siglo XVIII. Destacar también al platero Lanzaroteño, natural de San Bartolomé Marcial Bermúdez
Para tener una visión de la situación real de la isla en 1.770 veamos parte del discurso pronunciado por el Síndico Personero en La Villa de Teguise:
“La falta de alimentos y de agua se hizo general, abandonados de todos, aquellos desgraciados se vieron al fin en la necesidad de comer pencas de tuneras, para conservar la vida, este alimento nocivo, los condujo a la muerte con más brevedad, pero después de padecer mil tormentos con las enfermedades que les originaba. Era una fortuna para cualquiera encontrar un caballo, un burro, un perro o un gato muerto para devorar una parte y ocultar la otra con que satisfacerse más tarde. La esposa desgraciada se arrojaba sobre el cadáver de su marido y le quitaba los zapatos para alimentar a sus hambrientos hijos con unos pedazos de cuero que les conservaba su penosa existencia por unos días más. Murieron a cientos en los pueblos, en los campos, los unos de sed, los otros de hambre y muchos quedaron sin sepultar sirviendo de pasto a las bestias y a las aves.”
Antes de finalizar el siglo XVIII, Lanzarote es nuevamente protagonista de un fenómeno relacionado con la emigración. El auge del cultivo de la viña y el rápido crecimiento del negocio de la barrilla, hacen que se convierta en un foco de atracción para recibir una gran cantidad de inmigración. Se aprecia unaumento demográfico de un 3.04 por ciento.
Esta engañosa curva estadística en el nivel de crecimiento, no se convierte en una base para iniciar la estabilidadde una isla que había sido azotada por todas las penurias conocidas en el mundo.
El 5 de Junio de 1779, 18 vecinos de Lanzarote se unen a la expedición que partió de Santa Cruz de Tenerife con destino final en Luisiana. El total de emigrantes eran 423 personas, el viaje lo hacían en la fragata Sagrado Corazón de Jesús y el primer puerto al que llegaban era el de la Habana y desde allí continuaban hasta Nueva Orleáns.
Fiel a su enfermedad, Lanzarote, que vivió en esta etapa uno de los mayores índices de crecimiento poblacional de canarias, se convierte a principios del siglo XIX en uno de los puntos de emigración más espectacular de todas las islas.
Las estadísticas de nuestra población en el periodo de 1802 a 1818, las recoge Don Manuel Hernández González en su obra La Emigración Canaria a América, en la misma se indica que la Isla pierde unos 1.170 habitantes con motivo de la emigración.
El destino principal de los emigrantes Lanzaroteños es la República del Uruguay, motivado especialmente, porque ya son varias las familias establecidas allí de las que tienen noticias los que ahora emigran. Unicamente desde el municipio de Teguise se tramita el embarque de más de 300 personas.
En 1801, el vecino de Arrecife José Morales, construye una goleta, con la que hizo un viaje con pasajeros Lanzaroteños a la Habana y a su vuelta trajo una fragata, se dice que fueron estos barcos los primeros pertenecientes al puerto del arrecife que navegaron a Indias.
El Ayuntamiento de Teguise en 1803, autoriza una emigración masiva hacia América, este dato lo avala el dato de la gran cantidad de comendaticias libradas por el Alcalde Mayor de la isla de Lanzarote.
El Puerto de Arrecife, que había iniciado una cierta importancia con el negocio de la barrilla, ve incrementada su actividad, cuando las Cortes de Cádiz lo habilitan para el comercio exterior, ello significa que las naves puedan salir directamente de este puerto para América y Europa.
Las facilidades para embarcarse desde Lanzarote, acentúa la emigración. En 1808 Francisco Aguilar y Leal, natural de Tenerife, pero afincado en Lanzarote embarca para el Uruguay con su familia y unos 200 Lanzaroteños que se establecieron en Maldonado.
Poco después, otra gran cantidad de familias lanzaroteñas embarcan para el Uruguay esta vez la expedición fue al mando de J. Figueroa vecino de Argana.
Los Lanzaroteños ansiosos por salir de la isla, cuando no lo pueden hacer desde el Puerto de Arrecife, se trasladan a otra isla, tal como ocurre en Junio de 1809.
Desde que se tiene noticia de la salida de un barco desde Tenerife, allí se trasladan los vecinos de Lanzarote Sebastián Camejo, Matías Andrés Pérez, Teodoro Sánchez y Francisco Cedrés, que embarcan para la Habana en el bergantín Fernando VII, a cargo de Rafael Guezala.
En 1810 sale del puerto de Santa Cruz de Tenerife la fragata Española nombrada “La Luisa”, hacia Montevideo a cargo de su capitán y dueño Don Francisco de Aguilar y Leal. Entre los oficiales de mar estaban los lanzaroteños, Domingo Delgado, Antonio Betancort y Marcial Saavedra; entre los marineros figuraban los lanzaroteños Fernando de la Torre, Antonio Delgado, Lorenzo Delgado, Miguel Perdomo, José Amaro; los grumetes eran todos de Lanzarote, Francisco Castro, Antonio Brito, Vicente Hernández, Matías Guerra, Esteban Hernández, Marcial Hernández, Florencio Clavijo y Lorenzo Robayna; entre los pasajeros lanzaroteños, que habían obtenido licencia para embarcar en este barco se encontraba Manuel Cabrera, este había firmado un documento en Arrecife de fecha 2 de diciembre de 1809, donde se comprometía a pagar el saldo del pasaje al llegar a Buenos aires, Miguel de León que también había firmado un documento el 31 de diciembre de 1809 y Ricardo José de la Concepción, su mujer María Andrea y sus dos hijos Rafael y Juan, el documento del pago por el embarque, está fechado en Villa de Teguise el 20 de diciembre de 1809 y en el mismo se compromete a pagar los pasajes al llegar a Buenos Aires. En este pagaré, así como el que suscribe el 18 de agosto de 1810, lo hace firmando como Ricardo José María.
Gaspar Álvarez en su relato de 1810, para justificar su viaje a Buenos Aires, dice entre otras cosas según se recoge en el documento del Archivo de Teguise…
«Hallándome cargado de familia y constituido en pobreza, como que no tiene otra cosa que el corto producto de dichos bienes y su trabajo personal, he deliberado embarcarme con mi familia a la ciudad de Buenos Aires con el objeto de mudar y mejorar de fortuna…»
En Enero de 1813 llegaba a Montevideo el bergantín “Silveira”, la nave transportaba 377 “conejeros” dice la revista de genealogía del Uruguay en su número 18, que “conejeros” era el apelativo cariñoso que distingue a los de Lanzarote.
A esos lanzaroteños que se integran en Montevideo hay que sumar los 300 que llegaron en el mes de febrero del año siguiente.
Esta expedición había hecho una primera escala en Santa Catarina (Brasil) escala que es aprovechada para bautizar un niño que había nacido durante la travesía, un niño que setenta y cinco años más tarde sería elegido el primer Obispo de Montevideo.
Este niño era Jacinto Vera, había llegado a Montevideo con sus padres Gerardo Vera y Josefa Durán (Martín).
Las difíciles circunstancias de los viajes, motivó el que varias expediciones de lanzaroteños que habían salido con la ilusión de llegar a Uruguay, se vieron obligados a terminar su viaje en otros puntos como Río de Janeiro o Santa Catarina.
Y es en este lugar Santa Catarina de Brasil, dondese localiza residiendo a un grupo de emigrantes lanzaroteño; en un estudio realizado por W.F. Piazza nos dice que consultados los libros de la Parroquia de Santa Catarina, en el periodo de 1814 a 1818, aparecen viviendo en esta isla unas veinte familias lanzaroteñas.
Álvarez Rixo nos habla de las expediciones de Policarpo Medinilla, portugués, afincado en Lanzarote y la de Agustín González Brito de Arrecife, que se vieron obligados a desembarcar en Río.
Pero si desafortunadas fueron esas expediciones no menos desastrosa fue la de Antonio Bermúdez y Ginés de Castro que con más de 300 isleños salieron con destino a Montevideo, pero debido al exceso de carga terminaron en la vecina costa de Africa, donde contrajeron algunas enfermedades falleciendo gran cantidad de lanzaroteños. Los pocos que sobrevivieron fueron recogidos por una fragata francesa que los llevó a Martinica y de allí pasaron a Puerto Rico.
En 1833 la Subdelegación Principal de Policía de la Provincia de CANARIAS, comunica al Subordinado de Policía de Lanzarote, que a pesar de que la concesión de pasaportes para los dominios de ultramar, no eran extensivos para Brasil,… «Su Majestad, tiene en Río de Janeiro un Agente Comercial encargado no solo de proteger los intereses de sus vasallos, sino de conservar las relaciones comerciales de uno y otro país, que no han sufrido interrupción ninguna… «
En Puerto Rico figuraban un grupo considerable de Lanzaroteños, el estudio realizado por Manuel Ballesteros, sobre el origen de las familias de este lugar, nos aporta varios nombres de emigrantes lanzaroteños que habían llegado en el siglo XIX, en total cita unas 20 familias de lanzaroteños, luego con la referencia de “vecino de Lanzarote “, hay registrados 114 emigrantes con sus nombres, apellidos y año de llegada.
Durante los años veinte del siglo XIX, las expediciones a Uruguay estuvieron a cargo entre otros de Juan Bautista Arata y Juan Bachicha.
También los lanzaroteños aprovechan los barcos extranjeros que salen del Puerto de la Cruz hacia América, como los vecinos de Tahiche Manuel Perdomo y Juan Dávila que embarcan en la fragata francesa la Constancia con rumbo a Puerto Rico, mientras que la familiadel pueblo de San Bartolomé, José Peña y Resalía Rodríguez que con sus hijos, Francisca, Antonia, María, Luisa y Bartolomé se embarcan en el Triunfante propiedad de los Madan.
En una relación de las licencias de embarque del clero canario, figuran algunos lanzaroteños, en el siglo XVI, el matrimonio Marcos verde e Inés de Figueroa, tuvieron cuatro hijos religiosos que desarrollaron su misión en el Nuevo Mundo, vivían en Antioquía, hoy en la República de Colombia, dos de ellos fueron propuestos para la dignidad episcopal, pero no aceptaron. Más tarde en 1817, Bernardino Cabrera Presbítero, embarca para la Habana en busca de “un hermano que le ayude a vivir como la dignidad sacerdotal requiere”; en 1820 Matías Bernabé, Presbítero también, marcha a la Habana.
A estos nombres hay que unir el de José Marcos Figueroa ,que había nacido en Tinajo el 7 de octubre de 1865, hijo de Nicolás Figueroa y Rafaela Umpierrez, a los años 8 años emigra con sus padres y sus hermanos María de los Dolores de 5 años, Isabel de 3 y Juan Secundina de apenas unos meses. La familia llegaron a Montevideo y de allí se trasladaron a Santa Lucía del departamento de Canelones, el 15 de agosto de 1886 entró en la Compañía de Jesús, el 19 de noviembre de 1942 fallecía “El Hermano José Marcos Figueroa”.
De este Lanzaroteño escribía el Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz en 1996:
«Hablo del Siervo de Dios, Hermano José Marcos Figueroa, de la Compañía de Jesús, el “portero de la Inmaculada”. Crucificado para el mundo, vivo en el Resucitado, entregado al Espíritu y fiel al carisma ignaciano, hizo su Pascua y la testimonió diariamente al cumplir con heroísmo el “deber de estado”, seguro camino de santificación”.
Hace poco tiempo que ha terminado el proceso diocesano de la causa de canonización de este humilde lanzaroteño, que se convertirá en el primer Santo de nuestra isla.
Cuba es otro de los destinos preferidos por los Lanzaroteños. En el bergantín Fernando VII, embarcan los vecinos de la isla, Sebastián Camejo, Matías Andrés Pérez, Teodoro Sánchez y Francisco Cedrés.
Familias completas buscan su bienestar en la Isla caribeña, muchas veces reclamados por sus familiares como sucedió conlos hermanos Rafael y María Rodríguez y sus cuñados Nicolás Guadalupe y Resalía Cedrés. La primera era mujer de Antonio Valiente y la segunda de Manuel Rodríguez. Los dos ausentes en La Habana.
Todos eran vecinos de Lanzarote y deciden emigrar a la Habana en compañía de sus hijos, María lo hace con sus hijos Rafael, María catalina, María, Felipa y Úrsula Rodríguez. Rafael con sus hijas Dominga y María. Nicolás Guadalupe con su mujer Lucía Rodríguez y su hijo Carlos; y Rosalía en solitario; por lo que hacen constar que:
“… no teniendo posibles por ser pobres que sólo aspiran a unirse con sus hermanos, tíos, la Rosalía con su marido, que repetidas veces les han enviado a buscar por tener suficientes bienes y caudal, han hallado una buena proporción en la casa de Madan Hermanos. “
En 1810 son los Lanzaroteños Margarita Valdés y su nieto Pablo cabrera, Juan Bonilla y Marcial Camejo los que eligen la habana como punto de destino en el barco Nuestra Señora de los Dolores, pagando por pasaje unos 70 pesos.
En 1813 en el barco Paz y Libertad, marcha a La Habana Antonio Ferrera con su mujer y sus hijos Ignacio y Severa su finalidad es recoger la herencia de su padre Luis Ferrera.
En 1816 aparecen registrados en Guanaybo tres familias de colonos lanzaroteños dedicados a la agricultura, entre los que figuran los hermanos Manuel y Jose Cecilio.
Con la apertura comercial de Cuba en 1817, los Lanzaroteños tienen otra posibilidad de emigrar, son los viajes en barcos ingleses y franceses. Esta oportunidad la aprovecharon los vecinos de Tahiche, Manuel Perdomo y Juan Dávila que viajaron a Puerto Rico en la fragata francesa “La Constancia”, abonando el costo de los pasajes que era de 45 pesos por persona.
Un gran número de lanzaroteños salen para La Habana en los viajes que realizó el buque “Los Cuatro hermanos”, especialmente en el viaje de 1818, donde el pasaje tenía un costo de 40 pesos.
La emigración clandestina lanzaroteña tuvo como uno de los puertos principales el de Arrecife.
Era tal la salida masiva de emigrantes que el 5 de enero de 1843 don Rafael Rancel Alcalde-Presidente del ayuntamiento de Arrecife expresa su deseo de evitar las expediciones clandestinas que salen rumbo a Montevideo “… para que impidan la extracción de las pequeñas reliquias que de la población ya nos quedan, llevadas a Sudamérica en los años anteriores por algunos empresarios, sin embargo de estar prohibida de Real Orden” en la misma sesión el Alcalde propone la creación de una comisión que trate sobre el tema ya que es ”… un asunto tan grave y de tanta trascendencia como es la despoblación de un país, ejecutada por aventureros que convierten a nuestra raza en esclavos…”. Se nombró la comisión, pero los barcos continúan saliendo del puerto sin control ni registro con emigrantes que llegaban incluso de otras islas.
La grave crisis de la barrilla, agravó más la situación de la isla, los isleños buscaron nuevamente la solución a sus males fuera de Lanzarote.
La emigración de los lanzaroteños hacia América, se convierte en un reflejo del mundo vivido anteriormente, por los esclavos negros. Pues el trato que recibían los lanzaroteños en algunos de los barcos que le llevaban a ese supuesto mejor mundo, era infrahumano, tan penosa que un gran porcentaje morían en la travesía.
Los Lanzaroteños se convirtieron en negocio viviente, para una cierta clase hacendada americana con el consentimiento de algunos burgueses Lanzaroteños y la vista gorda de las autoridades.
Como ejemplo de la situación que vivieron los emigrantes Lanzaroteños en muchos de estos viajes organizados con fines lucrativos, reproducimos parte del informe realizado por el Encargado de Negocios de Su Majestad Católica en Brasil, en 1836 ante la llegada de un barco que había salido desde nuestra isla:
«Conduciendo 575 colonos de la isla de Lanzarote, la mayor parte enfermos y de los cuales habían perecido muchos en el viaje, ya por el mal trato del capitán, ya por no caber casi en el buque, ya porque la aguada iba corrompida en vasijas sin limpiar, que habían servido para vino y aceite, y ya porque su escasa comida se reducía a harina de maíz cocida con agua del mar; y que en igual estado de miseria habían llegado dos buques más, el uno con 6oo pasajeros y el otro con 326».
Dos años después, el 20 de marzo de 1838, el Administrador de Rentas Nacionales de la isla de Lanzarote, don Pedro de Lago, eleva asimismo un escrito al Soberano Congreso nacional, exponiendo que:
“ Hace dos años que varios monopolistas, enemigos de la patria y defraudadores del bien de la nación, han introducido en estas islas, singularmente en la de Lanzarote, un comercio clandestino, prohibido por todo derecho de gentes, en ruina de la agricultura y la hacienda pública, cual es el de hacer expedición a la república de Buenos Aires; conduciendo gentes artesanas, industriales, con tanta abundancia, como si fuesen faldos de mercancías…, los conducen como esclavos y allá los encierran en barracas hasta tanto se presenten quien los compre por el flete de cien duros para que vayan a trabajar a sus haciendas…»
Esta isla tiene no menos de siete mil almas, que en dichos años han salido para el indicado Montevideo, en perjuicio de la agricultura y renta pública.
Se ha extendido por las naciones de utilidad excesiva de estas especulaciones y tanto ingleses, como franceses, toscanos y sicilianos han mandado embarcaciones de sus naciones para conducirlos…..”
En el Acta de la Diputación Provincial correspondiente a la sesión del 14 de Febrero de 1837, se presenta una proposición que detalla la situación de los Lanzaroteños en esos viajes clandestinos:
“… el vergonzoso tráfico de negros con las naciones salvajes del Africa, parece haberse trasladado a las Islas Canarias, con la emigración continua de sus habitantes, que acosados del hambre y la miseria se ven en la dura necesidad de arrojarse al mar en busca del sustento y convenirse ó permitir ser conducidos, lo mismo que aquellos, apilados, hasta un número de seiscientos o setecientos en un pequeño buque …. últimamente el de D. Antonio Morales de la isla de Lanzarote…»
En ese mismo año de 1837, se recibe la solicitud del representante de la casa inglesa Samuel Laffone de Montevideo, que solicita el traslado al Uruguay de 300 familias de Lanzarote y Canaria.
Más de veinte expediciones de Lanzaroteños hacia el Uruguay se registran en el periodo de 1803 a 1845, partiendo la primera desde Santa Cruz de Tenerife y la ultima a cargo de los Hijos de Juan Bautista. Destacamos las expediciones del año 1838 en que salió el bergantín “Indio Oriental” con 206 pasajeros, el Bergantín “Zaragoza” con 515, el “Leonor”, “La Circunstancia” con 214 y el bergantín “Uruguay” con 154, era su capitán José Rafael Alejo. Se estima en 1.500 las personas que salieron de Lanzarote en 1838.
Es en ese mismo año de 1838, cuando se contrata en Cuba a dos lanzaroteños para el cuidado de los camellos, estos vecinos son Andrés Noa y Juan Pedro Marrero, el gasto de los pasajes lo pago el contratante, Pedro Pérez, pero con la condición de que se lo tendrían que reintegrar. En el contrato se especificaba el tipo de trabajo que realizarían estos camelleros:
“se les dará los seis pesos contratados, dos comidas al estilo del país donde residan y local desamueblado para alojarse…..pues todo lo demás que necesitan será por su cuenta…”
En lo que se refiere al trabajo que debían realizarse dice:
“…se ocuparán en cualquier servicio a que los destine el Pedro, particularmente al de arrear y trabajar con los camellos que lleve, servicio de agricultura, almacenes, al de su persona y quehaceres domésticos de su casa…”
Y en la parte final del contrato se aclara que:
“…concluido el dicho plazo (dos años de permanencia) podrán disponer de su persona o ajustarse de nuevo si convinieran las partes, siempre que no le deban nada a Pedro, por razón de dicho pasaje, contrata o anticipaciones…”
Una nueva etapa de prohibición para emigrar, motiva otro de los periodos de emigración clandestina de nuestra isla.
Para evitar el control que desde el puerto del Arrecife, se ejercía sobre los barcos, los patronosa través de sus comisionados, invitaban a los vecinos que deseaban emigrar que pasasen a la isla de Fuerteventura y de allí embarcar para Montevideo. Estos hechos fueron denunciados para veces por el Alcalde de Arrecife, que en la sesión municipal del 12 de enero de 1843 acuerda enviar la protesta al Jefe Superior Político y al Comandante Principal de Marina , en dicha sesión se citaba como uno de los barcos que realizaba estas practicas el nombrado como “ Tres Amigos”.
Otra de las astucias de los patronos de los barcos era el reclamar pasajeros con destino a Puerto Rico, para no tener problemas de salida y luego llevarlos a veces en contra de su voluntad a Montevideo.
La corporación de Arrecife inicia las averiguaciones correspondientes sobre este tema, solicitando…:
“… De personas de reconocida honradez para averiguar el verdadero destino de los buques que se hallan surtos en Puerto de Naos y de los que salieron desde el año de 1825 hasta la fecha, para saber a punto fijo si es o no para Puerto Rico o Montevideo…”
Nada se pudo hacer para evitar esta emigración de lanzaroteños, una y otra vez el ayuntamiento de Arrecife denunciaba ante las autoridades superiores el grave problema; de nada sirvieron las disposiciones, que prohibían la emigración a las Provincias del Río de la Plata.
En la sesión municipal de Arrecife del 16 de junio de 1843, el Sindico procurador del ayuntamiento recordaba las distintas ordenes que sobre la prohibición de emigrantes se habían publicado, como la del 6 de noviembre de 1836, la del 9 de agosto de 1838, la del 18 de noviembre de 1839 y la ultima del 18 de noviembre de 1842.
Denuncia también el Sindico que en unos días saldrán centenares de familias de Lanzarote con destino a Santa Cruz, para ser llevadas a Montevideo en los barcos Escudero Sancho, y Tres Hermanos entre otros.
Como nota curiosa de ese trasiego humano, de carrera loca por salir de isla, al que se sumaban los niños, los jóvenes, los padres, los abuelos y hasta las embarazadas, vemos con en el estudio realizado para conocer el estado civil de los canarios en Buenos Aires en 1855, aparece María Lisboa lanzarorteña, de 30 años con 7 de residencia en Argentina, que estaba casada con un catalán, contaba con un hijo de 9 años que nació en Montevideo; otro de 7 tenido » en la mar» y otros de 4 y 7 meses nacidos en Buenos Aires.
Más de 16 embarcacionesllevaron emigrantes clandestinos lanzaroteños hacia América entre el 28 de julio de 1848 y el 5 de octubre de 1856.
A pesar de que las autoridades de algunos piases como Cuba y Puerto Rico, estaban obligadas a informar del trato que recibían los pasajeros en el trayecto, las vejaciones y atropellos continuaban en varios de los barcos de la emigración.
De 1857 a 1861 salieron de la isla unos 900 emigrantes de estos más de 500 partieron desde el Puerto de Arrecife.
El 17 de agosto de 1919, unos 18 lanzaroteños se embarcaban en el barco Valbanera, vecinos de Femes, Tías, Haría y Teguise, tenían como destino la Isla de Cuba. La tragedia del Valbanera, llenó de luto a todas las islas Canarias.
La emigración Lanzarote vivió su ultima etapa en los años de 1940 a 1950 y cuyo destino principal era Cuba, Puerto Rico, Argentina, Brasil, Uruguay Venezuela y la Costa Africana.
La crisis del año 1929 y la consiguiente prohibición para emigrar, origina en Lanzarote una nueva etapa de la emigración clandestina.
Entre los barcos de este nuevo periodo de la emigración Lanzaroteña figuran el “Andrés Cruz” que sale el 28 de Junio de 1948; el “Arroyo” el 7 de julio de 1949; el “José Morales” el 29 de septiembre de 1948; el “Saturnino C.” el 18 de octubre de 1949; y el “Miguelín”, el “ Maruca “ y el “Arlequín” .
En 1949 varios vecinos embarcan en el buque EL MARUCA, que después de recoger unas 50 personas en Las Palmas sale hacia Dakar.
El 8 de octubre de 1949, había salido de Arrecife el barco “Saturnino Concepción”, despachado por la Marina hacia Las Palmas. La guardia civil por rumores había detenido a los dos organizadores de la expedición y le había requisado las velas. Cuando sale del puerto no solo recoge pasajeros en Naos, sino en otros puntos de la costa lanzaroteña.
También los lanzaroteños se ven implicados en el embarque clandestino del motovelero “La Esperanza” en el mes de diciembre de 1949 el viaje fracasó por la intervención de la Guardia Civil.
En 1950, el crucero llamado “Jaime” matriculado en Arrecife de Lanzarote, es buscado por orden de la Comandancia de Marina, con el objeto de detenerlo, como consecuencia de partir rumbo a Venezuela con emigrantes clandestinos.
Hemos vistos las causas, los motivos de la emigración lanzaroteña, datos y estadísticas que mirados fríamente no reflejan la historia de parte de una emigración, que sufrió en sus carnes las condiciones de una travesía convertida muchas veces en un verdadero comercio de esclavos.
Álvarez Rixo, nos habla de la “horrorosa y vergonzosa expedición del bergantín goleta LUCRECIA, de 1836 en la que se contrató mas pasajeros de los que cabían en la nave, redoblándose el dolor y llanto entre los que se quedaron y los que fueron, cuando faltaron los víveres, se apuró todo, siendo tanta el hambre, que se sortearon e hicieron antropófagos.»
También cita al barco despachado por Juan Vensano que salió con lanzaroteños desde Santa Cruz, y que a la altura de Cabo Verde se rompió el barco, salvándose únicamente tres pasajeros de los más de 200 que iban a bordo.
Antonio Montelongo y Marcial Alexis Falero, nos dan la noticia de Francisco María de León y Suárez de 1844, que dice,
“…una turba de capitanes a quienes guiaba solo un interés sòrdico y detestable, emprendieron una negociación de verdaderos esclavos. Los puertos de las islas sustituyeron a las ya cerradas costa de Guinea, y la poca vigilancia del Gobierno, y la apatía, por lo menos de sus delegados, dio margen a esas escenas de inhumanidad que serán un borrón eterno en la reciente historia de Canarias; porque hemos visto tolerar, y si se quiere proteger, esas banderas de reclutas plantadas por empedernidos capitanes; tolerar y proteger hemos visto esas contratas en que el pasajero, por huir del hambre, se ve obligado a pagar sumas excesivas y desproporcionadas, a su llegada, y pagarlas con su trabajo personal, es decir, constituyéndose casi en la clase de un vil esclavo..”
Para mitigar en parte estas penurias y sobre todo para recibir a los canarios en general que llegaban hambrientos y destrozados a los puertos y costa de la isla de Cuba se creó el 3 de mayo de 1872 la “Asociación Canaria de Beneficencia y Protección”, el periodista Manuel Linares escribía algunas notas sobre la labor de esta Asociación.
«Todos se disputaban confundidos el honor de servir y consolar a los pobres que llegaban con la duda en el alma a otra generosa tierra.
Libertad fue el primer cariñoso saludo que recibieron y que, semejante a la brisa vivificadora en el abrasado desierto, devolvió la esperanza bendecida a aquellos rostros marchitos por el hambre y el temor.
Secáronse las lágrimas, calmáronse las zozobras, cesó el ansia profunda de la madre y el llanto de los niños. Una escuadra de botes conducía a tierra a nuestros emigrantes….
Que cuadro Dios mío, jamás lo olvidaremos…… sois libres; exclamaban todos, completamente libres.»
RESUMEN FINAL
Lo más importante de todas estas reseñas históricas sobre la emigración de Lanzarote, no es saber el número de personas que tuvieron que abandonar nuestra isla. Lo importante son los motivos, que les obligó a emigrar, los problemas sociales y económicos que padeció la isla y el encuentro de nuestros emigrantes con otras culturas.
El conocimiento de nuestra historia migratoria y un estudio profundo sobre sus causas y los motivos que obligan a emigrar a los habitantes de algunos países, nos ayudará a entender en parte, el grave problema de los emigrantes del los siglos XX y XXI.
Francisco Hernández Delgado – María Dolores Rodríguez Armas
DEPARTAMENTO DE CULTURA-AYUNTAMIENTO DE TEGUISE
ARCHIVO HISTÓRICO
Año 2010
Mis bizabuelo Juan Florencio Cruz inmgrante Canario por 1830 que vivio en Maldonado Uruguay, no tengo otra informacion, me gustaria saber que herramientas existen para iniciar una busqueda.
Busco a mi abuelo Santos Méndez
Busco familiares de José eusebio martinez de lanzarote que emigró a uruguay …gracias
En el articulo se señala como grumete a Marcial Hernandez de la Fragata La Luisa a cargo del Capitán y dueño Don Francisco de Aguilar y Leal. Es posible obtener más información de ese grumete, que , podría ser mi ancestro , casado con Maria Andrea Caraballo, y cuyos hijos de Lanzarote eran Margarita Hernandez, Geronimo Lucas Hernandez (Lucas habría sido el segundo nombre de su padre ) . Luis Hernandez, German Hernandez, Francisco Hernandez, Maria del Carmen Hernandez. Si pueden indicarme como puedo obtener más información para corroborar si ese grumete es mi ancestro , mediante algún libro o dato que pueda contenenr información lo agradecería, Todos los citados nacieron en Lanzarote, se afincaron en Uruguay y de allí parte de la familia descendiente se afincó en Argentina, desde donde les escribo. Gracias.
Estimado Sergio,
sería estupendo que intente precisar algo más su búsqueda. En Lanzarote, por esa época, ya había más de 15.000 habitantes distribuidos en varios municipios (ver link inferior). Le sugiero que se ponga en contacto con webs de otros municipios de Lanzarote tal y como ha hecho con nosotros.
Espero que tenga suerte.
Un saludo,
Sergio Espìno
http://www.datosdelanzarote.com/itemDetalles.asp?idFamilia=6&idItem=6554
Estimados Sres. :
Mi nombre es Sergio Cabrera, vivo en Uruguay y estoy tratando de localizar información de mis antepasados Canarios. Agradecería si me pudieran ayudar a ubicar documentación de registros eclesiásticos de Lanzarote.
Mi tatarabuelo JUAN CABRERA nació en Lanzarote en 1835 aprox. y emigró con sus padres a Uruguay.
Sus padres eran CLEMENTE o PEDRO CLEMENTE CABRERA nacido en Lanzarote en 1813 aprox. y ANTONIA MOREIRA también de Lanzarote. Ambos se casaron en Lanzarote aprox. en 1840 y tuvieron al menos 2 hijos en ese lugar antes de emigrar que fueron mi tatarabuelo JUAN en 1835 aprox. y PEDRO en 1842 aprox.
Desde ya agradezco cualquier información que me pudieran proporcionar para ubicar mis raíces Canarias.
Ing. Agr. Sergio Cabrera– Canelones, URUGUAY
no encontré nada sobre mi abuelo eduado tavio morales que emigro a cuba el el año 1916
Saludos . En el post nombran a un tal Manuel Cabrera que emigro a Uruguay. Supongo es un antepasado mio, mi trastatarabuelo paterno. Podrian darme mas informacion de el??. El se caso en Drazno Uuruguay en el año 1826 con Paula Martines, y era hijo de Vicente Cabrera y Manuela Sotelo, hay forma de vverificar si es el mismo?. Gracias
NO VEO NINGUN COMENTARIO SOBRE LA EMIGRACION DE LOS CANARIOS A LA ESPAÑOLA (STO. DOMINGO) ,INCLUSO ,JUAN DE BOLANOS FUE EL FUNDADOR DE MONTECRISTI CON 30 FAMILIAS CANARIAS, MI ABUELO MIGUEL ROBAINA CABRERA PROCEDENTE DE GUATIZA ,LANZAROTE CUANDO EMIGRO LOS HIZO A MONTECRISTI